martes, 18 de septiembre de 2012

El Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la UPV/EHU organizará su II Congreso Internacional sobre la radiotelevisión pública en Bilbao

AINTZANE SÁNCHEZ ABANADES | 18/09/2012


El Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la UPV/EHU celebrará su II Congreso Internacional, “Crisis y políticas. La radiotelevisión pública en el punto de mira”, los días 4 y 5 de octubre del 2012 en la Avenida Abandoibarra 3 de Bilbao.

Patxi Azpillaga, profesor de la UPV/EHU
La conferencia se impartirá en castellano, euskera e inglés, y como explica Patxi Azpillaga, profesor del departamento y moderador del debate de “Servicio público y participación ciudadana”, el congreso, que será fundamentalmente académico, versará sobre la situación actual de las radiotelevisiones públicas tanto españolas como europeas, y de su futuro más próximo. “Pensamos que es importante hacer una reflexión acerca de las televisiones públicas, ya que debido a esta situación de crisis económica y de cambio tecnológico, los servicios públicos están en un momento de incertidumbre”, reflexiona Azpillaga.


Miguel de Bustos, profesor de la UPV/EHU
Juan Carlos Miguel de Bustos, otro de los profesores del departamento y ponente en la conferencia con el tema “El futuro de la televisión autonómica”, señala que uno de los ejes principales será el debate acerca de cómo deberán sustentarse las televisiones públicas en una situación económica tan inestable. “La ‘gubernalización’ no favorece el futuro de las televisiones públicas”, explica Miguel de Bustos, por lo que uno de sus objetivos principales será “conseguir definir un objetivo concreto, ya que todos los conceptos relacionados con las televisiones públicas son muy abstractos”, declara este profesor.



Además de los profesores del departamento que organizan estas jornadas, el congreso contará con la participación de expertos en la materia, como Enrique Bustamante o Peter Humpreys, los cuales hablarán sobra la radiotelevisión pública en España y Europa respectivamente, así como de docentes especializados en el área de la comunicación tanto de universidades nacionales como de la propia UPV/EHU.

No hay comentarios:

Publicar un comentario